Propuesta pedagógica

Brindamos educación desde sala de dos años de Nivel Inicial hasta el Nivel Secundario completo, con las siguientes orientaciones en el ciclo superior:

  • Bachillerato en Matemática y Física
  • Bachillerato en Ciencias Sociales y Humanidades
  • Bachillerato en Economía y Administración

Aspiramos a una educación integral de calidad, humanizadora, personalizada y transformadora, que ayude a cada estudiante a construir un proyecto de vida «con y para los demás».

Pedagogía Ignaciana

Educamos para un mundo en cambio, promoviendo:

  • Pensamiento crítico y discernimiento
  • Responsabilidad social y compromiso ético
  • Integración responsable de las tecnologías
  • Ambientes de aprendizaje dinámicos y creativos

La Pedagogía Ignaciana nos inspira a mejorar constantemente, guiados por el espíritu del MAGIS: siempre más, siempre mejor, siempre al servicio.

Proyecto Curricular Integrado

Contamos con documentos y herramientas pedagógicas que nos permiten organizar y estructurar el currículum y las diversas áreas transversales de la propuesta educativa integral.
MAFI – Mapa de Aprendizajes para la Formación Integral

Hoja de ruta que orienta el crecimiento de nuestros estudiantes en tres dimensiones clave: cognitiva, socioafectiva y espiritual. Define metas para cada etapa, acompañando una formación integral, personal y significativa.

MADI – Mapa de Desafíos Integrales

Herramienta que acompaña a cada uno de nuestros estudiantes en su desarrollo personal, académico y espiritual, ayudándolo a reconocer y asumir desafíos según su etapa. Integra el enfoque ignaciano del MAGIS.

Itinerario Formativo de la Red Argentino-Uruguaya de Colegios Ignacianos

Camino común de los colegios ignacianos que acompaña el crecimiento integral de cada estudiante, integrando fe, cultura y vida desde una mirada humanista y espiritual.

Conocer más

Perfil del Graduado

En línea con la tradición de la educación jesuita, el Colegio del Salvador busca formar hombres y mujeres con y para los demás, tal como lo expresa el lema que sintetiza nuestro horizonte formativo. A su vez, nos inspira la imagen propuesta por el P. General Peter-Hans Kolvenbach, SJ: formar personas conscientes, competentes, compasivas y comprometidas.

Este perfil se expresa en cinco dimensiones que orientan la formación integral de nuestros estudiantes, y que los acompañarán más allá del tiempo escolar, como guía en su vida adulta.