N° 1 – Año 2025

Compartimos las principales novedades del mes del Colegio del Salvador. Conocé los proyectos y actividades en todos los niveles y áreas del Colegio.

El Colegio en Acción

Muestra de Programación y Robótica

Por primera vez se realizó en el colegio una muestra que reunió los trabajos desarrollados por los alumnos en el área de Informática y Tecnología.

Los proyectos, elaborados desde Nivel Inicial hasta 4.º año de Secundaria, reflejaron los contenidos trabajados durante el primer cuatrimestre y dieron cuenta del aprendizaje gradual que se realiza en cada etapa:

  • Nivel Inicial: experiencias con el uso de tablets como recurso educativo.
  • 4.º grado: Laberinto, un juego programado en Scratch 3.0 con obstáculos y puntaje.
  • 5.º grado: Animales fantásticos, robots construidos con kits Lego WeDo que simulan movimientos de animales.
  • 6.º grado: Trivia interactiva, utilizando placas Makey Makey para crear un circuito eléctrico conectado a la computadora, con preguntas sobre equipos deportivos de Europa y banderas de América.
  • 7.º grado: maqueta sobre conceptos fundamentales de electricidad y demostración del funcionamiento de un panel solar.
  • 1.º año: ruleta de preguntas y respuestas sobre el cuidado del medioambiente, programada en Scratch 3.0 con un mayor nivel de dificultad.
  • 2.º año: proyectos de diseño e impresión 3D.
  • 3.º año: desarrollo de una aplicación/juego de preguntas y respuestas para Android mediante una plataforma online, presentada en tablets.
  • 4.º año: robots con kits Arduino, programados con control remoto y sensores que reaccionan a estímulos de luz y proximidad.

La muestra fue un verdadero espacio de aprendizaje y creatividad, que permitió visibilizar el trabajo sostenido en el aula y el entusiasmo de los alumnos.

Agradecemos a los docentes que acompañaron cada proyecto y a las familias que se hicieron presentes en esta primera edición.

Nivel Inicial

La Verdulería – Unidad didáctica Salas de 5 años

Al elegir este espacio tan cercano a los chicos, nos propusimos integrar contenidos de Matemática y Lengua, además de trabajar sobre la importancia de una alimentación saludable.

Articulamos con alumnos de Secundaria, quienes nos prepararon un desayuno nutritivo y nos hablaron sobre la necesidad de incorporar frutas y verduras en la dieta diaria y comenzar cada mañana con un buen desayuno.

Cada familia visitó una verdulería, realizó consignas y recabó información. Luego, compartimos las indagaciones en el aula, las comparamos y, como cierre, jugamos a “la verdulería”. Preparamos un cartel con el nombre, la lista de frutas y verduras y los precios. Organizamos el espacio de juego en distintos sectores: pesar en balanza, cobrar con cajas registradoras, reponer mercadería en estantes y cajones. También armamos billetes, tarjetas y celulares de juguete para poder pagar ¡hasta con Mercado Pago escaneando el QR!

Con los roles distribuidos (cajeros, clientes, repositores, transportistas, encargados de pesar y colocar stickers), los chicos disfrutaron de una experiencia muy divertida donde todo lo aprendido cobró vida.

Fue una mañana especial y significativa.
Salas de 5 años
Video de la experiencia

Primaria

Proyecto: Sistema Monetario – 2.º grado

Los alumnos iniciaron la unidad con una visita al kiosco del colegio, donde registraron precios, calcularon pagos exactos y analizaron el vuelto.

A lo largo de diferentes actividades, abordarán problemas matemáticos relacionados con el uso del dinero, aplicando operaciones y descomposiciones numéricas. El objetivo es adquirir estrategias para resolver situaciones problemáticas en un contexto práctico y significativo.

Proyecto: Luces en el cielo, entre la ciencia y el asombro – 3.º grado

Durante varias semanas, los chicos exploraron el Sol, la Luna, las estrellas y los planetas con entusiasmo y curiosidad.

Descubrieron que el Sol es una estrella que nos da luz y calor; que la Luna refleja ese brillo; que las estrellas nos acompañan desde lejos; y que los planetas, como la Tierra, giran alrededor del Sol.

Entre preguntas, juegos y maquetas, aprendieron datos fascinantes y disfrutaron de mirar el cielo con ojos nuevos.

Inglés Primaria

1.º grado: en el marco del proyecto The Very Busy Spider, realizaron una story carpet, un afiche en forma de tapiz con diferentes capas que reflejaban opiniones sobre la historia, el contexto y los personajes.

2.º grado: trabajaron sobre The Beatles: cantaron sus canciones, aprendieron sobre el grupo y su país de origen, jugaron a preguntas y respuestas, y disfrutaron de visitas semanales a la biblioteca.

3.º grado: investigaron sobre sus personajes favoritos, elaboraron descripciones en grupo y expusieron sus trabajos. También leyeron y dramatizaron la fábula The Little Red Hen.

4.º grado: a partir del libro Day of the Dinosaurs, exploraron el mundo de los dinosaurios, investigaron sobre distintas especies y crearon juegos para compartir en clase.

5.º grado: se transformaron en un museo de arte. En la unidad What is the purpose of art?, recrearon obras de Quinquela Martín, Picasso, Van Gogh y Milo Lockett junto con la maestra de Plástica. Además, investigaron sobre los artistas, realizaron biografías y entrevistas, y compartieron la experiencia con 4.º y 6.º grado.

6.º grado: llevaron adelante la campaña solidaria Winter Warmth Campaign para colaborar con la Obra de San José y el Servicio Jesuita al Migrante. Difundieron la iniciativa, recolectaron ropa, la clasificaron y prepararon cartas para los destinatarios.

Secundaria

¡Leer es divertido! – Plan Lector en 7.º grado

En el marco del Plan Lector, los alumnos compartieron los Mates Literarios, donde analizaron la novela Milla Loncó de Rodolfo Otero, exalumno del colegio. La obra los invitó a reflexionar sobre las raíces, la identidad y la relación del hombre con la naturaleza.

Con entusiasmo, los chicos destacaron esta experiencia como “la novela del año”, reconociéndose en el autor y descubriendo que ellos también pueden ser narradores de historias.

Este proyecto busca cultivar el amor por la lectura, la reflexión crítica y el diálogo, valores centrales de la formación ignaciana.

Salida al Museo del Holocausto – 2.º año

El 14 de agosto, los alumnos visitaron el Museo del Holocausto como actividad interdisciplinaria entre FEC e Inglés (Literary Workshop 1).

Guiados por especialistas, recorrieron objetos, imágenes y testimonios, y vivieron un momento significativo al entrevistar digitalmente a la sobreviviente Lea Zajac de Novera.

Luego, elaboraron fotorreportajes integrando conceptos de derechos humanos, diversidad, discriminación y frases de la novela Then de Morris Gleitzman.

Los testimonios de los alumnos expresan lo aprendido:

En esta visita con la camada pudimos aprender sobre qué era el Holocausto… Si bien nosotros antes de hacer la visita teníamos algunos conocimientos básicos, nos fuimos del museo con muchas cosas aprendidas. Alumnos: Val Crivelli, Graf, Dupuis, Gouarderes (2do A) 

Durante el recorrido observamos objetos, imágenes y testimonios que nos ayudaron a comprender la magnitud de este hecho histórico. La visita nos permitió reflexionar sobre la memoria, la importancia de recordar y la relación de estos sucesos con la defensa de los DDHH. (…) Tanto la novela Then como el recorrido por el museo nos ayudan a empatizar con las víctimas. (…) La visita nos permitió no solo aprender sobre los horrores del Holocausto, sino también tomar conciencia de la importancia de la memoria para construir un presente más justo. Alumnos: Scarpati, Hauret, Gerding, Pería, García Juanicó (2do A) 

Pastoral

Pastoral Primaria

Encuentro de Padrinos y Ahijados

El 14 de julio, los alumnos de 1.º y 6.º grado celebraron juntos el cierre del primer cuatrimestre del Proyecto de Padrinos y Ahijados bajo el lema “Caminar con Jesús, sembradores de esperanza”.

A través de juegos, gestos y dinámicas en distintas postas, agradecieron lo compartido y reconocieron la presencia de Jesús en su camino. El encuentro concluyó con una oración de acción de gracias y el compromiso de seguir caminando como peregrinos de esperanza.

Semana Ignaciana

Del 6 al 13 de agosto celebramos en Primaria la Semana Ignaciana, bajo el lema “Ver a Dios en todas las cosas”. En el marco del Año Jubilar, pusimos la mirada en Ignacio peregrino.

Los alumnos recorrieron distintos espacios del colegio que recreaban momentos de su vida: su infancia en Loyola, la herida en Pamplona, el tiempo en Manresa, la promesa en Montserrat y el sueño de llegar a Jerusalén. En cada lugar realizaron gestos sencillos y profundos: escribir intenciones, dejar sus miedos en manos de Jesús, agradecer a la Virgen o rezar en adoración.

La semana comenzó con una oración personal y concluyó con la Misa en honor a San Ignacio. Fueron días de encuentro, oración y alegría, en los que toda la comunidad se sintió invitada a caminar con Jesús como verdaderos peregrinos de la esperanza.

Pastoral Secundaria

Movimiento Espiritual del Salvador – 7.º grado

En julio, realizaron la segunda visita a la Fundación Todavía es Tiempo. Compartieron juegos y talleres catequísticos preparados en comunidad, trabajaron en un rompecabezas con sus ahijados y compartieron la merienda.

Comunidades de 2.º año

Cada miércoles, de 16 a 17.30, los alumnos se reúnen para compartir la fe y preparar su apostolado en el Hogar de Ancianos Residencia Asturiana. En julio, organizaron juegos de bingo y un taller de tecnología.

Durante agosto, la camada completa realizó sus Encuentros con Cristo, última etapa de esta modalidad antes de los retiros espirituales que vivirán en 5.º año.

Comunidades de Confirmación – 3.º año

En el camino hacia el sacramento de la Confirmación, los alumnos se reúnen semanalmente en comunidades. En julio, realizaron un apostolado solidario: prepararon meriendas y las compartieron con personas en situación de calle en la Plaza del Congreso.

Voluntariado MAS – 4.º y 5.º año

116 alumnos, junto a familias, coordinadores, profesores y jesuitas, participaron de una semana de servicio en seis comunidades de Concordia, Entre Ríos, entre el 15 y el 22 de agosto.

Semana Ignaciana – Secundaria

Con el Año Jubilar como marco, se vivió una experiencia interdisciplinaria inspirada en Ignacio Peregrino. Se realizaron representaciones sensoriales, peregrinaciones por la Iglesia del Salvador y estaciones temáticas sobre Loyola, Manresa, Montserrat y Jerusalén.

La semana concluyó con una misa de acción de gracias y un desayuno compartido con toda la comunidad educativa.

Artes visuales

Artes Visuales en Salas de 5 años

En el taller de artes visuales las salas de 5 años trabajaron sobre las siguientes emociones: enojo, alegría, tristeza y asombro. Motivados por la obra del artista ecuatoriano Oswald Guayasamín. 

Más información